PENSADORES COOPERATIVOS
SAINT SIMON (1760-1825): Claude Henrri de Rouvroy, conde de Saint Simon, fue un socialista francés. Participó en la guerra de independencia de los Estados Unidos, a donde viajó a los 16 años. Luego regresa a Francia dando apoyo al proceso revolucionario. Uno de los fundadores del Socialismo utópico.
PLOCKBOY y BELLERS: Peter Cornelius Plackboy, llamado por algunos el patriarca de la cooperación, publicó su doctrina en un ensayo en el año 1659. John Bellers (1654-1725), en 1695, presentó su doctrina en el trabajo: “Proposiciones para la creación de una asociación de trabajo de todas las industrias útiles y de la agricultura”.
ROBERT OWEN (1771-1856), Nació en 1771 en Newport, Gales, Inglaterra, hijo de artesanos, aprendió la artesanía y luego llegó a ser industrial en la rama textil. Es considerado como uno de los principales precursores de las ideas cooperativistas y del socialismo.
Su experiencia como industrial le permitió pronosticar el desarrollo de la industria a gran escala a partir del uso cada vez más intenso de las técnicas. Comprendió que la ciencia, haría que el trabajo humano fuera de poca utilidad para generar riqueza, ya que esta puede crearse en tal magnitud, que satisfaga las necesidades de todos. En este sentido, se puede afirmar que Owen estaba claro en que el uso de la tecnología en forma cada vez mayor en la industria, necesariamente llevaría a una mayor producción en todas sus ramas. Así mismo, que la producción agrícola basada en el trabajo del hombre y con explotación intensiva de los suelos, podría verse aumentada significativamente.
Por otra parte, en su condición de administrador procuró lograr excelentes resultados, sin sobre explotar a los trabajadores. Sus ideas lo llevaron a plantear que todos los hombres tienen derechos y son capaces de bondad y excelencia, si se les da oportunidad Así, observó que el sistema de competencia era el responsable de la miseria humana y del predominio de una conducta antisocial, tanto por parte de los ricos, como por parte de los pobres. Owen planteó que el medio social forma el carácter de los hombres. En ese sentido, promovió la educación y el mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo en las fábricas de tal manera, de eliminar los valores de la competencia, ambición y formar una nueva moral que permitiera el fortalecimiento de la calidad humana.
.
WILLIAM KING (1786–1865), Nació en Brighton, Gran Bretaña, fue médico compañero de luchas de Owen. Impulsó el cooperativismo de consumo. Quién preocupado por los despidos debido a la crisis económica de la época, promovió junto con otros pensadores la solución cooperativa de producción planteando la asociación de los trabajadores, incluso para aspirar a la dirección de la industria en un nuevo orden social. Al respecto, King citado por Pineda y otros (1994), afirmó que “El trabajador, al carecer de capital, se ve obligado a vender su trabajo a quien es poseedor de aquel; sin embargo, el trabajador podría fácilmente convertirse en propietario del capital, porque todo capital es producto de trabajo” (p. 43).
CHARLES FOURIER (1772–1837), Nació en Besancom, Francia. Planteó la importancia del trabajo y la necesidad de que fuera agradable, atractivo y que rindiera beneficios. Así mismo, que las familias deberían estar integradas de tal forma que sus necesidades fueran satisfechas.
Fourier estuvo en desacuerdo con el uso de la tecnología, la masificación, la centralización y la mecanización en cualquier escala. Pensó en pequeñas comunidades, donde se pudieran cambiar las proporciones correctas de habilidades y destrezas, así como las oportunidades para encontrar la diversidad de caracteres y ocupaciones. Hallar la forma de satisfacer los deseos en la sociedad para que ésta se condujera en armonía y no en discordia.
Fourier al igual que Owen pensaba que se podría encontrar la solución de los problemas sociales a través de la asociación de las personas en colonias autónomas o comunidades agrícola – industriales, organizando en común la producción y el consumo. Propuso la constitución de las comunidades asociativas llamadas Falansterios, cuyo objeto estaba orientado hacia la producción de frutas y vegetales. Estas comunidades, deberían tener unas 1.600 personas, las cuales se rotaban sus labores para evitar el aburrimiento, su gestión era democrática y voluntaria la incorporación a la misma.
LOUIS BLANC (1812–1882), Nació en España, fue discípulo de Fourier. Contribuyó a desarrollar en Francia las cooperativas obreras de producción. Creyó en la asociación y la vida en común. Su propuesta estaba basada en la constitución de los talleres sociales, al comienzo pensó que el estado debía apoyar su establecimiento pero luego proclamó la independencia de la cooperativa con relación al gobierno. Planteó que los trabajadores establecieran organizaciones con autonomía, con dirección propia y con reparto de excedentes utilizando normas que aseguraran equidad, manteniendo siempre capital y las inversiones requeridas para los ejercicios económicos permanentes.
PHILLIPE BUCHEZ (1796 –1865), Nació en Matagmela–Petite, primero Bélgica y luego Francia, en 1796. Fue periodista, historiador y político. Es considerado el padre del cooperativismo francés. Su acción estuvo centrada en crear modelo de asociacionismo basada en el trabajo asociado. Buchez era de pensamiento católico, fue discípulo de Saint Simón del cual se separó por su posición frente a los empresarios.
FRIEDRICH WILHEM RAIFFEISEN (1818-1888), Nació Hamm, Alemania en 1818. Laboró en la administración pública y se desempeñó como Alcalde y empresario. Se conoce como el padre de la cooperación rural.
Fundó la primera cooperativa de crédito entre 1852-1854, llamada Sociedad Benevolente de Heddesdorf o Caja de Crédito Mutuo. Este hecho se difundió por todo el mundo, dando origen a las Cajas Raiffeisen.
CHARLES GIDE (1847-1932), Nació en Uzés, Francia. Fue profesor de economía política en universidades de Francia. Representante del cooperativismo francés en diversos congresos internacionales. No perteneció a la época de los precursores pero tiene una posición destacada en el cooperativismo moderno. Fue un destacado líder del cooperativismo de consumo, influyó poderosamente en los conceptos que moldearon el cooperativismo mundial; y fue uno de los principales promotores que, con sus escritos y posiciones, elevó a Rochdale a la categoría de origen del cooperativismo moderno.
Gides fundó la Escuela de Nimes para difundir su pensamiento. Sugirió la bandera multicolor que fue adoptada por el movimiento cooperativista mundial.
HERNAN SCHULZE DELITZCH (1808-1883), Fue un hombre de leyes, juez y magistrado. Promovió el cooperativismo en Alemania orientándolo hacia el crédito cooperativo con fines productivos fue autor del primer proyecto de legislación cooperativa promulgado por el parlamento de Prusia 1867 y fundador 1852 de una pequeña entidad de crédito que luego fue el inicio del movimiento cooperativo de los bancos populares. La labor de estas organizaciones se orientó hacia el servicio de los artesanos y pequeños empresarios independientes de las ciudades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario