A continuación encontrará preguntas que le permitirán evaluar sus conocimientos sobre los temas tratados en esta unidad.
La prueba contiene siete preguntas, para cada una de ellas se dan cuatro posibles respuestas, pero, sólo una es correcta, determine cuál es y marque con una (X) la letra correspondiente.
1 EL TRABAJO COLECTIVO APARECIÓ ENTRE LOS HOMBRES:
a. Por el inventó de la máquina de vapor.
b. Por los conocimientos de Williarn King.
c. Para facilitar la supervivencia.
d. Por el invento del telar mecánico.
b. Por los conocimientos de Williarn King.
c. Para facilitar la supervivencia.
d. Por el invento del telar mecánico.
2 EL MOVIMIENTO COOPERATIVO SURGIÓ EN EUROPA CON LA PRODUCCIÓN:
a. Industrial.
b. Agrícola.
c. Artesano!»
d. Manufactureras
b. Agrícola.
c. Artesano!»
d. Manufactureras
3 LAS IDEAS COOPERATIVAS TOMARON FUERZA EN COLOMBIA POR:
a. Los problemas económicos.
b. La influencia religiosa.
c. Las disposiciones legales.
d. La organización de los gremios.
b. La influencia religiosa.
c. Las disposiciones legales.
d. La organización de los gremios.
4. UNA COOPERATIVA ES:
a. Una empresa formada por personas que buscan satisfacer necesidades comunes, uniendo esfuerzos y recursos para desarrollar en conjunto actividades económicas y sociales.
b Uno asociación de personas que desarrollan en forma individual y con ánimo de lucro actividades económicas y sociales.
c Una empresa formada por personas que se unen y organizan para entrar a formar parte de una sociedad capitalista.
d. Una asociación de personas que se unen en forma temporal para satisfacer necesidades y problemas de tipo social.
b Uno asociación de personas que desarrollan en forma individual y con ánimo de lucro actividades económicas y sociales.
c Una empresa formada por personas que se unen y organizan para entrar a formar parte de una sociedad capitalista.
d. Una asociación de personas que se unen en forma temporal para satisfacer necesidades y problemas de tipo social.
5. UNO DE LOS PRINCIPIOS UNIVERSALES DEL COOPERATIVISMO ESTABLECE QUE LAS COOPERATIVAS:
a Se deben integrar únicamente a nivel internacional.
b. Sólo deben integrarse con aquellas que desarrollen actividades de crédito.
c. Deben integrarse a nivel local, nacional e internacional.
d. Deben integrarse a nivel municipal.
b. Sólo deben integrarse con aquellas que desarrollen actividades de crédito.
c. Deben integrarse a nivel local, nacional e internacional.
d. Deben integrarse a nivel municipal.
6. LAS COOPERATIVAS PUEDEN CLASIFICARSE EN:
a Cooperativas de servicios sociales.
b. Especializadas, multiactivas, integrales.
c. Cooperativas de producción agroindustrial.
d. Pesqueras, ganaderas, mineras.
b. Especializadas, multiactivas, integrales.
c. Cooperativas de producción agroindustrial.
d. Pesqueras, ganaderas, mineras.
7. LAS ÁREAS EN LAS CUALES LAS COOPERATIVAS PUEDEN DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES SON:
a. Agrícola, ganadera, pesquera, forestal.
b. Artesanal, minera, confecciones, agroindustrial.
c. Industrial, agropecuaria» financiera, comercial y de servicios
d. Ahorro y crédito, transporte, vivienda» educación.
b. Artesanal, minera, confecciones, agroindustrial.
c. Industrial, agropecuaria» financiera, comercial y de servicios
d. Ahorro y crédito, transporte, vivienda» educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario