DOBLE CARÁCTER DE LAS COOPERATIVAS
El doble carácter de las cooperativas
consiste en: satisfacer las necesidades de los asociados y mejorar su nivel de
vida por otro lado realizan una labor social proyectada a el entorno social con
el fin de mejorarlo y brindar un servicio a toda la comunidad.
DIFERENCIAS ENTRE
LA EMPRESA COOPERATIVA Y LA EMPRESA TRADICIONAL
Existe una diferencia muy marcada
ya que las empresas cooperativa por lo general beneficia una gran cantidad
de personas o socios y además buscan siempre proyectarse a la comunidad brindando
un buen servicio.En cambio la empresa tradicional siempre busca el beneficio
de unos poco y lo mas importante es el beneficio personal dejando un poco de lado
el entorno social.
·
El contratante no puede ejercer
actos disciplinarios contra el trabajador asociado que le presta el servicio.
DEFINICIÓN DEL SIN ÁNIMO DE LUCRO Son entidades que ejercen una actividad
comercial con miras a lograr utilidades pero que esas utilidades no se reparten
en cabeza de socios o dueños sino que se utilizan para satisfacer necesidades
de un grupo humano.§ Remitirlos como
trabajadores en misión. § Disponer del
trabajo del trabajador asociado LOS EXCEDENTES para suministrar mano de obra
temporal a terceros. § Actuar como
empresa de intermediación laboral.
CARACTERÍSTICAS DE LAS COOPERATIVAS
· QUIENES PUEDEN SER ASOCIADOS Los asociados pueden ser hombres y
mujeres. Además, deben ser productores y/o consumidores primarios. ASOCIADOS
FUNDADORES Se entiende como asociados fundadores a los que inician o crean
una Cooperativa estos nunca pueden tener privilegio ante los demás socios.
·
DERECHOS DE LOS ASOCIADOS DEBERES DE LOS ASOCIADOS utilizar los
servicios de la Cooperativa. Participar en las asambleas y tener permanente
contacto con los consejeros que él mismo ha elegido.Cumplir con los compromisos
que contraigan con la Cooperativa.Integrar las cuotas sus criptas.acatar las
resoluciones de los Órganos Sociales, sin perjuicio del derecho de recurrir
contra ella en las formas previstas por el Estatuto o la Ley.Proponer
iniciativas que puedan ser concernientes al interés social.Publicitar la
entidad de la cual forma parte.Participar de los excedentes.Decidir en las
Asambleas la forma de distribuir excedentes si los hubiese.tener libre acceso a
las constancias del registro de asociados. La información sobre las constancias
de los demás libros debe ser solicitada al Síndico.
·
PERDIDA DE LA CALIDAD DE ASOCIADO Retiro voluntario. por pérdida de
las calidades o condiciones para ser asociado conforme al estatuto.
Fallecimiento. Exclusión.
Estructura de participación democrática en la
cooperativa.
LAS ASAMBLEAS Las reuniones de asambleas general de los socios de
una cooperativa tiene como propósito discutir y buscar el consenso de los temas
relevantes.
· EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN -Elaborar planes y proyectos para el
desarrollo de las actividades económicas y sociales de la Cooperativa.-Elaborar
el presupuesto de ingresos y gastos del ejercicio económico para el cual ha
sido elegido.Reglamentar de acuerdo con los Estatutos.Por otro lado desempeñan
múltiples funciones entre las cuales se pueden mencionar el nombramiento
del:Gerente-Secretario-Tesorero-Contador-Empleados de la Cooperativa.
· LA JUNTA DE VIGILANCIA Funciones de la Junta de Vigilancia-Cuidar el
correcto funcionamiento y la eficiente administración de la Cooperativa.-Señalar
de acuerdo con el Consejo el procedimiento para que los socios puedan examinar
los libros, inventarios y balances.-Vigilar porque los socios cumplan sus
obligaciones estatutarias y no violen las normas legales.-La Junta de Vigilancia
será responsable del cumplimiento de sus funciones ante la Asamblea General de
Socios a la cual rendirá informe.
El Fiscal:Depende y es elegido por la
Asamblea General, con su respectivo suplentepara el período de un año.Tiene a
su cargo la revisión fiscal y contable de la Cooperativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario