El cooperativismo en Colombia
Las ideas de los precursores y el interés de otros políticos y estadistas tuvieron su culminación cuando el Congreso de 1931 aprobó la primera Ley cooperativa – la número 134 de ese año – en cuya preparación participaron juristas conocedores del sistema.
A partir de la década de los treinta el desarrollo del cooperativismo se fue incrementando satisfactoriamente. De acuerdo con datos estadísticos en 1933 existían 4 cooperativas cuyos asociados eran 1807; para 1962el número de estas entidades llegaba a 759 con cercad de 450.000. Asociados.
En Colombia, aunque su proceso aún no ha adquirido las magnitudes de otros países, existen cooperativas que están pisando con fuerza en sectores como la salud, la agricultura, los seguros, la industria, el mercado masivo de productos de la canasta familiar, las actividades de intermediación financiera y los servicios funerarios. Actualmente existen más de 2800 organizaciones activas, 2.2 millones de asociados y activos que superan los 5.2 billones de pesos.
“La crisis del sector en la década de los 90 quedó superada. Ahora el cooperativismo sigue demostrando con creces su ascenso económico y social”.
Hoy el sector cooperativo financiero agrupa a 740.000 asociados y cuenta con activos superiores a 2,4 billones de pesos.
Durante el año 2000 el sector solidario registró excedentes brutos cercanos a los 214.000 millones de pesos y la mayoría de entidades cooperativas crecieron en activos entre el 12% y el 25%.
Este marco histórico del cooperativismo se hizo con base al documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario