Clases de cooperativas
Existen tanto tipos de Cooperativas, como actividades económicas que ejecute el hombre.
Sin embargo, se pueden clasificar de la siguiente forma:
1. Por el tipo de actividad: estas pueden ser; (artículos: 62,63 y 64 Ley 79/1988).
a) Especializadas: se dedican a una sola rama de la actividad económico.
b) Multiactivas: desarrollan actividades de diversa índole al mismo tiempo como ahorro y crédito, consumo, educación, comercialización.
c) Integrales: desarrollan dos o más actividades conexas y complementarias entre sí, de producción, distribución, consumo y prestación de servicios.
2. Por el tipo de Vínculo: pueden ser:
a) Abiertas: reciben todo tipo de asociados.
b) Cerradas: sólo aceptan asociados de un sector específico, por ejemplo los trabajadores de una determinada empresa.
3. Por el nivel de desarrollo: encontramos:
a) Pequeña Empresa Cooperativa Tradicional: es de tamaño reducido, organización sencilla y donde los cooperados se conocen entre sí.
b) Cooperativa de Mercado: puede ser una forma avanzada de la anterior donde exista un mayor número de asociados, es difícil que se conozcan todos, su estructura organizacional es más compleja haciendo que se deleguen funciones entre los asociados para cumplir la función y la prestación de los servicios.
c) Cooperativa Económicamente Integrada: la cual es bastante fuerte para disputar mercados, tiene una eficiente gestión, y a diferencia de las anteriores controla las decisiones de sus asociados para evitar que se distorsionen sus objetivos y, por tanto, sus metas económicas y sociales.
4. Por su función: Pueden ser:
a) De Producción: aquellas que adelantan actividades de extracción o explotación de los recursos no renovables o la transformación de los mismos a un producto final, como por ejemplo, de producción agrícola y pecuaria, mineras, de silvicultura y pesca, de fauna y flora, de producción industrial, agroindustrial, artesanal y manufactureras;
b) De Servicios: aquellas que cumplen actividades para el bienestar de los integrantes de la organización o de la comunidad en general, en áreas de la salud, educación, recreación, transporte, financieros, abastecimiento de bienes básicos, cultura, deporte, asistencia técnica y orientación profesional;
c) Multiactivas: cumpliendo funciones de producción y servicios mediante actividades que aunque no son complementarias, si son necesarias para la comunidad, como aquellas que cumplen funciones de banco y de comercializadora o de droguería veterinaria y de acopio, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario